Hoy en día todo el mundo está conectado a internet, y el lugar favorito de millones de personas son las redes sociales. Actualmente, es difícil encontrar una persona que no haya creado un usuario en una red social. Entonces, si quieres expandir tu marca, ya sabes que debes traducir no solo el contenido de tu sitio web.
Vivimos una era en la que el impacto de las redes sociales es muy grande. Todos los días vemos un nuevo ejemplo de cómo un simple video se vuelve viral y recibe millones de reproducciones. Imagina eso en tu producto o servicio llegando a millones de clientes alrededor del mundo.
De hecho, las redes sociales representan una gran herramienta de marketing favoritos tanto para las grandes como las pequeñas empresas. La redes sociales ayudan a tu marca a analizar el comportamiento de tus potenciales clientes para luego saber cómo llegar a ellos.
Puede que las redes sociales de tu marca vayan muy bien en su idioma original, pero atar tus redes sociales a un solo idioma puede reducir tus ingresos, o cuando menos no te dejará llegar tan lejos como quieres.
Las campañas de redes sociales son algo que necesitas traducir y adaptar al mercado que deseas conquistar, y ese mercado no tiene que ser un solo país o un solo idioma, puedes hacerlo a varios.
Ahora imagina: tu marca vende bien en Estados Unidos, pero luego quieres que también venda en España y Alemania y conquistar toda Europa y Luego Latinoamérica. Todo eso es posible, solo necesitas contratar los servicios de una agencia profesional, que por cierto, aquí te contamos más sobre ello.
Sin embargo, el problema con el lenguaje de las redes sociales es que parece muy simple cuando en realidad es complejo y no es nada sencillo traducirlo.
Extensión
la limitación de caracteres y de espacio es un detalle muy importante al traducir el contenido de las redes sociales a otro idioma. En ocasiones, lo que es 5 palabras en un idioma puede ser 10 en otro. Pero de nuevo, si contratas a un profesional, eso no será problema.
Cuando se traduce redes sociales como Twitter, que tiene un límite acerca de cuánto podemos escribir, la traducción de las redes sociales es necesario que la haga un verdadero experto.
Si quieres saber cómo elegir la mejor agencia de traducción, aquí te lo decimos.
Lo mismo sucede cuando quieres traducir tu contenido en Facebook o Instagram, a pesar de que el límite de caracteres es mucho mayor y, por lo tanto, más fácil de cumplir. Esto es así porque aunque en ellas puedes escribir publicaciones o subtítulos más largos, puede que esta opción no sea del agrado de tu público.
Está demostrado que las publicaciones más cortas son a menudo las que pueden generar el mayor compromiso. Por lo tanto, un consejo de expertos suele ser que el contenido sea lo más breve posible.
Etiquetas
El lenguaje de las redes sociales tiene sus propias maneras de llegar lejos, y las etiquetas son definitivamente algo muy propio de la comunicación en línea. Las etiquetas son muy útiles, ahora se utilizan en la mayoría de las plataformas de redes sociales para encontrar publicaciones con contenido similar compartido por otros usuarios.
Sin embargo, una vez más te decimos que necesitas a un verdadero experto antes de traducir tus etiquetas. Sucede que la sintaxis es algo complejo, y por ejemplo, aquellos lenguajes en los que se adjuntan terminaciones de mayúsculas y minúsculas a las palabras, puede ser complejo de traducir o puede generar errores en quienes no sean expertos.
Cuando la estrategia elegida para un determinado mercado es traducir hashtags, también es importante tener en cuenta que un equivalente directo de la palabra o palabras que componen el hashtag no suele ser el enfoque recomendado. Los hashtags tienen que ver con los pensamientos y comportamientos de los consumidores, por lo que la mejor técnica es encontrar hashtags sobre el tema en cuestión que sean igualmente populares en el mercado objetivo.
Jerga
Como cualquier otra comunidad, las redes sociales tienen una jerga peculiar que también cambia según la plataforma que se utilice. Esto es así porque la mayoría de los canales de redes sociales se crearon en inglés, y lo mismo pasa con la jerga. La jerga de las redes sociales a menudo tiene características sintácticas que son típicas del idioma inglés y, por lo tanto, hacen que la terminología de las redes sociales sea algo que solo los expertos saben traducir de forma adecuada.
Los famosos «me gusta», que son una característica de Facebook, Twitter e Instagram, son un ejemplo de la jerga de las redes sociales que puede presentar problemas cuando se traducen. El verbo «gustar» es, por ejemplo, transitivo en inglés (es decir, va seguido de un objeto directo), lo que hace que su uso como sustantivo sea bastante fácil de lograr. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de otros idiomas, donde nominalizar este verbo no es tan sencillo debido a la diferente sintaxis que presenta.
Muchas cosas dependen de la campaña que estés desarrollando y la estrategia que hayas elegido. Sin embargo, en definitiva, traducir tus redes sociales es algo que debes dejarlo a los que sí saben. Si quieres saber más sobre la importancia de traducir sitios web en general, te invitamos a leer este artículo sobre sus beneficios en la transformación digital
¿Quieres traducir tus redes sociales?